El fútbol colombiano vivió a finales del año pasado uno de sus capítulos más polémicos y reprochables de la historia. Se trata de la definición del partido de la segunda división entre Llaneros y Unión Magdalena, que finalmente le dio el ascenso al equipo costeño en medio de todo tipo de sospechas y suspicacias ante un posible arreglo antideportivo por parte de los protagonistas del partido.
Llaneros ganaba por 1 a 0 y con ese resultado quien ascendía era Fortaleza. Sin embargo, en los últimos cinco minutos del partido se vivió una situación insólita. Poco antes de que se cumpliera el tiempo reglamentario, el Unión logró el empate. Hasta ahí, todo en orden. Lo peor llegó al minuto 95, cuando la defensa de Llaneros se olvidó de su misión de evitar goles y prácticamente le regaló el gol del triunfo al cuadro samario.
La situación fue tan insólita que le dio la vuelta al mundo. Es que nadie podía entender cómo era posible que un equipo se dejara hacer un gol de esa manera. El Unión terminó ganando por 2 a 1 y logró su regreso a la primera división del fútbol colombiano. De todas maneras, su logro deportivo quedó completamente manchado y desde todos los sectores de la opinión pública surgieron sospechas de que quizás los dos equipos obraron de manera antideportiva.
Los aficionados al fútbol en diferentes partes del mundo tejieron todo tipo de hipótesis. Una de las más recurrentes apuntaba a que entre los jugadores de los dos clubes arreglaron la definición del partido a cambio de determinada suma de dinero. Sin embargo, algunas personas más suspicaces contemplaron la posibilidad de que las apuestas deportivas estuvieran involucradas de alguna manera.
Para nadie es un secreto que las apuestas deportivas se tomaron el fútbol colombiano y cada vez ganan más adeptos entra los aficionados. Sin embargo, también se han conocido algunos casos de partidos amañados a través de esas plataformas, pues es relativamente fácil que los deportistas, con deseo de ganar unas sumas enormes de dinero, apuesten por situaciones insólitas en esas plataformas y luego en el campo de juego actúen para que se terminen dando.
Por fortuna, han sido pocos casos y en los últimos años no se han conocido más. El tema ya estaba quedando en el olvido, pero la definición del partido entre Llaneros y Unión hizo que volvieran las sospechas.
De inmediato, los directivos del fútbol colombiano iniciaron investigaciones de todo tipo contra los futbolistas que estuvieron en ese polémico partido. El escándalo fue tan grande que llegó hasta la justicia colombiana, pues la Fiscalía y el Gobierno también emprendieron investigaciones para determinar si el ascenso del Unión fue amañado o no.
Semanas después se conocieron los primeros resultados de las investigaciones y, para sorpresa de muchos, se concluyó que las apuestas deportivas no tuvieron nada que ver en la criticada definición del encuentro. Así lo confirmó el presidente de la Federación Colombiana, Ramón Jesurún.
El directivo habló del tema en una entrevista radial que le concedió al periodista Carlos Antonio Vélez, en el programa ‘Planeta Fútbol’, de Antena 2. El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol descartó la posibilidad de que a través de las apuestas se hubiera amañado el partido. “Nosotros tenemos contratadas, a través de la Conmebol y la Fifa, empresas que rastrean y están en permanente conocimiento de si en un partido o competencia se ve algún movimiento raro (en las apuestas). En este caso se produjo la investigación respectiva y no se arrojó absolutamente nada raro”, declaró el directivo en la entrevista.
De igual manera, Jesurún indicó que no solo desde la vigilancia que se hizo del tema en la Federación se concluyó que las apuestas no estuvieron involucradas, sino que en ese mismo sentido se pronunció Coljuegos. “Yo hablé con el presidente de Coljuegos y los estudios que las empresas especializadas que ellos tienen arrojaron que no existía alguna anormalidad a nivel de apuestas en ese partido”, concluyó.
Así las cosas, la Dimayor, el Ministerio del Deporte y la mismísima Fiscalía General de la Nación continúan sus investigaciones para determinar de qué manera pudo haberse amañado el partido entre Llaneros y Unión Magdalena, como reclamaron los aficionados colombianos y de diferentes partes del mundo desde el primer momento en el que se vio cómo fue que el cuadro samario marcó el gol que le dio el ascenso.
En enero, la comisión disciplinaria de la Dimayor, ente rector de los torneos del fútbol colombiano, tomó las primeras decisiones en este caso. La entidad decidió archivar las investigaciones contra los integrantes del Unión Magdalena, pues según las investigaciones no tuvieron nada que ver en un posible arreglo del partido. Así las cosas, todas las miradas se concentran en los futbolistas de Llaneros y las acciones de las autoridades siguen enfocadas en ellos.
Muchos aficionados pedían que quedara suspendido el ascenso del Unión Magdalena, pero eso finalmente no sucedió. El equipo costeño se salvó de cualquier sanción y ya fue incluido en el sorteo del primer semestre de la liga colombiana. Mientras tanto, el mundo futbolero en el país espera que las autoridades esclarezcan qué fue lo que pasó aquella tarde en la que el cuadro samario consiguió su ascenso de forma tan polémica.

administrador
enero 31, 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *